miércoles, 28 de mayo de 2014

La tragedia de la basura electrónica

Un hombre pasea por un vertedero de residuos electrónicos en un suburbio de Acra, la capital de Ghana. Camina pisando pantallas rotas, carcasas de ordenadores y teclados. Pero va buscando algo concreto, pistas que poder seguir en su investigación. Mike Anane es un periodista ambiental local. De pronto, ve una inscripción sobre una carcasa rota: Leeds City Council. Tiene lo que buscaba. ¿Cómo ha terminado un ordenador achatarrado perteneciente a un ayuntamiento de Reino Unido en un vertedero de Ghana si la exportación de residuos electrónicos está prohibida en la Unión Europea? Habrá que preguntárselo al propio ayuntamiento de Leeds.
El inicio del nuevo documental de la realizadora alemana residente en España Cosima Dannoritzer (Dortmund, 1965), La tragedia electrónica -producido por Mediapro en colaboración con varias televisiones públicas como TVE, Arte France o Al Jazeera-, refleja con un ejemplo sencillo una realidad que las sociedades de los países industrializados parecen haber interiorizado y ven como una normal sucesión de acontecimientos, a pesar de estar prohibida desde 1992 por la Convención de Basilea. Todos los países del mundo han ratificado este acuerdo, excepto en Estados Unidos y Haití.
El nuevo largometraje de la autora de Comprar, usar, tirar (2010) -documental que abordaba los efectos de la obsolescencia programada por los fabricantes industriales y que tuvo un enorme impacto en todo el mundo- se estrenará el 30 de mayo en Barcelona y el próximo día 1 de junio será emitido por el programa de Televisión Española Documentos TV.
La exportación de residuos peligrosos, incluidos los electrónicos, está prohibida desde el año 1992
Cada año, los países desarrollados producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos como ordenadores, televisores, teléfonos móviles, electrodomésticos... Y, según el documental de investigación, el 75% de todos ellos desaparece del circuito oficial y una buena parte se exporta ilegalmente a África, China o India. Los datos oficiales de la Unión Europea señalan que dos terceras partes -el 66%- de los residuos electrónicos del continente no se reciclan adecuadamente en plantas homologadas. «Se calcula que el tráfico de residuos electrónicos mueve ya más dinero que el negocio de la droga», narra Dannoritzer en el documental.
País por país, cada caso es diferente. Según las investigaciones que refleja el documental, en España el problema parece estar más en la negligencia y el tratamiento inapropiado en chatarrerías. Belén Ramos, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), colocó con su equipo 16 rastreadores por satélite en residuos electrónicos que depositó en distintos puntos de toda España para comprobar si llegaban a plantas de reciclaje. De los 16 aparatos, sólo cuatro llegaron a plantas de reciclaje homologadas. El resto, un 75%, se eliminó ilegalmente. «Hay tanta gente interfiriendo en el sistema legal de reciclado, que será un milagro que alguno, por lo menos en España, llegue a una planta oficial», dice Ramos en el largometraje.
Pero, como pudo comprobar Mike Anane por sí mismo, en otros lugares se viola con asiduidad la prohibición de la Convención de Basilea de exportar a terceros países los desechos peligrosos. El 100% de la basura electrónica que se genera en Europa cuando los aparatos se estropean o quedan obsoletos debería gestionarse de forma controlada y con garantías sanitarias y ambientales dentro de las fronteras de la Unión Europea.
Sin embargo, alrededor del 10% de los 1,4 millones de toneladas de residuos electrónicos que produce Reino Unido se exporta ilegalmente, es decir, entre 100.000 y 140.000 toneladas de basura, en algunos casos, peligrosa. Y desde Alemania, cada semana parten hasta 100 contenedores con este tipo de residuos con destino a Ghana.
El tráfico de estos productos mueve ya más dinero que el negocio de la droga
Los residuos electrónicos contienen, entre otros materiales, metales preciosos como oro y plata y también cobre, plomo y tierras raras como el lantano, el terbio o el neodimio, muy cotizados por la industria electrónica. Según refleja el documental, Europa gasta en la actualidad 130.000 millones de euros al año en importar metales estratégicos y parte de esa demanda se podría cubrir a través del reciclado de estos desechos.
Y, aunque sin garantías de salubridad ni de seguridad laboral ni ambiental, eso es lo que se hace en los países de destino de los residuos provenientes de Europa o de EEUU. De 50.000 teléfonos móviles se pueden extraer hasta un kilogramo de oro y 10 kilos de plata, valorados en más de 40.000 euros. Y la UE sólo recicla el 1% de los móviles que quedan en desuso.
En Estados Unidos no está prohibida la exportación de estos residuos y, según Joan Úbeda, productor ejecutivo del documental, el 60% de los que salen del país van a parar a China. Hasta el puerto de Hong Kong llegan cada día 63.000 contenedores, por lo que es imposible controlar al 100% la entrada ilegal de materiales. Se calcula que hasta 100 de ellos contienen residuos electrónicos. El equipo de rodaje tuvo que contar con personal chino para poder adentrarse en Guiyu, el mayor basurero electrónico del mundo. Y las prácticas de extracción de materiales que refleja el documental con toda crudeza dejan el corazón helado. No hace falta ser un experto ambientalista para comprobar la aberración que supone para el entorno y para la salud de los trabajadores. «Pero el coste de la obtención de materiales valiosos en Guiyu es una décima parte que lo que costaría en Europa o en EEUU», dice Úbeda.
«A China no pudimos viajar nosotros porque tienen mucha vigilancia y no nos dejarían grabar», aseguró ayer a EL MUNDO Cosima Dannoritzer, tras la presentación del largometraje en Madrid. «Pero de Ghana volvimos con problemas en la piel por el humo de los materiales que queman, imagina lo que debe ser respirar ese aire cada día... Los niños que se crían allí tienen muchísimos problemas de salud».

domingo, 25 de mayo de 2014

Una nueva pieza hacia la vacuna contra la malaria

Parásitos de la malaria 'atrapados' en el interior de un glóbulo...
Parásitos de la malaria 'atrapados' en el interior de un glóbulo rojo SCIENCE | J. KURTIS SCIENCE | J. KURTIS

En África, el contacto permanente con el parásito de la malaria hace que muchos individuos acaben adquiriendo una inmunidad natural contra la enfermedad. En ese modelo se fijan laboratorios de todo el mundo para tratar de identificar una vacuna capaz de evitar esta infección, que mata cada año a un millón de niños, sobre todo en el África Subsahariana. Y precisamente han sido individuos africanos los que han ofrecido a la ciencia una nueva pieza en este complejo puzle.
La revista Science publica esta semana un trabajo que ha permitido descubrir una nueva proteína eficaz contra un antígeno del parásitoPlasmodium falciparum, responsable de la malaria. El trabajo lleva la firma de Jonathan Kurtis y su equipo, del Centro de Salud Internacional del Hospital de Rhode Island.
Como él mismo explica a este periódico, a diferencia de los antígenos que se investigan en otras vacunas candidatas, su trabajo ha identificado esta nueva pieza que impediría al parásito de la malaria salir de los glóbulos rojos y seguir multiplicándose en el torrente sanguíneo.
Con dos muestras diferentes de individuos, en Kenia y Tanzania (con 785 y 140 niños respectivamente), Kurtis identificó que los que desarrollaban anticuerpos contra el antígeno PfSEA-1 (presente en la superficie del parásito) tenían menos casos de malaria y también formas de la enfermedad menos graves. De hecho, cuando replicaron sus observaciones con ratones, los animales inoculados con el anticuerpo tuvieron menos casos de malaria y una supervivencia más prolongada, con una reducción de hasta el 80% de la presencia de parásitos en su organismo en apenas una semana.
Como explica por su parte el doctor Alfredo Mayor, especialista en fisiopatología de la malaria en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en los niños más pequeños de Tanzania, el porcentaje de los que tenían anticuerpos contra esta proteína del parásito de la malaria era sólo del 6%, mientras que en la segunda muestra, ya con adolescentes de Kenia, el porcentaje de individuos con anticuerpos se elevó hasta casi 56%; lo que indicaría que los individuos expuestos desarrollan de forma natural anticuerpos contra este antígeno tras estar en contacto con el parásito.
Kurtis explica que replicar una forma 'artificial' de PfSEA-1 en el laboratorio es técnicamente sencillo "con técnicas estándar de biología molecular", aunque como añade el doctor Mayor, "todo indica que una vacuna basada en esta proteína necesitaría un adyuvante para ser eficaz".
Hasta ahora, la mayor parte de las vacunas candidatas contra la malaria intentan evitar que el parásito penetre en las células del hígado o en los glóbulos rojos. Sin embargo, como añade Kurtis, en este caso, el antígeno impide que salga de las células sanguíneas una vez que está en su interior, impidiendo que el parástito se multiplique y vuelva a salir al torrente sanguíneo a invadir nuevos glóbulos rojos (eritrocitos).
El siguiente paso será iniciar un ensayo en fase I con humanos para comprobar el papel de estos anticuerpos, probablemente combinados con otras vacunas que ataquen otras fases de la malaria en el organismo.

Investigan la muerte de una paciente en un hospital de Toledo tras denunciar un retraso en Urgencias


El hospital Virgen de la Salud de Toledo está investigando la muerte de una mujer el viernes en la UVI, después de que una amiga de la víctima denunciara que había tardado cuatro horas en ser atendida.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha han explicado que se está investigando lo ocurrido, pero que habrá que esperar a que se realice la autopsia para poder determinar lo ocurrido y las causas de la muerte.
El Complejo Hospitalario de Toledo ha confirmado que el viernes 23 de mayo, "el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud no presentaba ningún tipo de saturación, ni había pacientes en espera de cama".
En una nota de prensa, el Hospital ha recordado que "esa noche se produjo el fallecimiento de una mujer en la UVI, cuyas posibles causas se están investigando por parte del Hospital Virgen de la Salud". Ha recordado que "cuenta con todos los recursos disponibles para adecuarlos a las necesidades asistenciales y pide que se respete la investigación en curso".

La fallecida es una nicaragüense de 30 años

La amiga de la mujer fallecida, una nicaragüense de treinta años, ha relatado en Elplural.com que llegaron al hospital Virgen de la Salud sobre las 18:20 horas del viernes y que las condujeron a la sala de espera, donde estuvieron hasta las 23:00 horas sin que ningún médico la viera, pese a que ella les aseguraba que su amiga estaba muy enferma, con un fuerte dolor de cabeza y vómitos y sin visión.
Al ir a llevársela a otro hospital, según la explicación de la amiga, fue cuando la atendieron, pero al poco rato le comunicaron el fallecimiento.

jueves, 17 de abril de 2014

El 'big bang' de la religión

Las procesiones de Semana Santa son una de las manifestaciones religiosas que más llaman la atención de los antropólogos por la intensidad emocional manifestada en público y los sentimientos colectivos que en ellas afloran. Pero vayamos atrás varios miles de años para aprender un poco sobre ellas. 











A pesar de que las grandes religiones que existen en la actualidad nacieron todas en un periodo de la Historia muy concreto no muy lejano para los millones de años de nuestra espcie, algunos científicos rastrean sus verdaderas raíces no en Adán y Eva, sino en el mismísimo origen o 'Big Bang' del 'Homo sapiens', ya que las creencias son un fenómeno universal.
Las religiones son un excelente pegamento social. Para las primeras bandas de cazadores-recolectores es fácil imaginarse las funciones que cumplieron aquellos primeros sistemas de creencias a la hora de adaptarse y sobrevivir. Las ceremonias son muy útiles para resolver riñas y conflictos que pueden darse en el seno de las sociedades. De ahí seguramente que casi todas las celebraciones de este tipo incluyen algún momento similar al tradicional "darse la paz" de las misas católicas. Las celebraciones han sido usadas como métodos de resolución de conflictos por diversas sociedades del mundo. El biólogo David Wilson cree que el hecho de que el altruismo fuera una de las claves del éxito de nuestra especie frente a otras que compartieron territorio con nosotros, habría beneficiado el desarrollo de comportamientos prosociales como la generosidad y la religión. 
Los antropólogos creemos que las religiones también sirven de gobierno invisible cuando las poblaciones son muy reducidas como para desarrollar jefaturas o estados propios, los cuales requieren profesionales dedicados en exclusiva a la administración. En las bandas, las religiones generaban lazos entre las personas que las animaban a anteponer a la comunidad a los intereses individuales, llegando a dar tu vida en caso de un ataque extranjero. Una vez implantada la agricultura, la religión organizaba las labores necesarias para su desarrollo. Por eso son típicos los festivales que coinciden con épocas de cosecha y siembra. 
Al estar en ventaja, estos grupos reforzados por sistemas de creencias compartidos habrían prevalecido frente a los que no. Desde la Teoría de Selección Natural, esto significa que los primeros habrían pasado sus genes a la siguientes generaciones y los segundos no. Por esta razón, algunos científicos buscan el gen de la religión. De acuerdo a esta hipótesis, la religión está insertada en nuestro circuito neuronal desde hace miles de años y venimos al mundo con una predisposición a abrazarlas.
Sin entrar en el debate de la existencia de Dios y las prácticas concretas de algunas religiones, lo cierto es que se han evocado mucho sus defectos pero poco las virtudes que ha tenido en la adaptación de nuestra especie, como es el caso de su efecto pacificador y cohesionador en algunos periodos de la Historia. 

La vida vuelve al volcán submarino de El Hierro

Las erupciones volcánicas que tuvieron lugar al sur de La Restringa, en la Isla de El Hierro, desde octubre de 2011 hasta marzo de 2012 acabaron con gran cantidad de la flora y la fauna del Mar de las Calmas, una de las reservas marinas de la zona.
La cantidad de materiales que procedían del manto, el calor y el CO2 fueron los responsables de esta pérdida. Hasta ahora, los investigadores tenían datos físicos, químicos y biológicos sobre el terreno que apuntaban a que éste se había recolonizado rápidamente. Y gracias a unas nuevas grabaciones en alta resolución, han podido confirmar que la vida ha vuelto al volcán submarino.
La herramienta utilizada para esta expedición se llama Liropus 2000. Se trata de un vehículo submarino no tripulado que puede llegar hasta los 2.000 metros de profundidad. Pero no ha sido necesario bajar tantos metros ya que desde los 80 metros bajo el nivel del mar (justo en la cima del volcán) hasta los 350m (la base del volcán), esta máquina ha captado impresionantes imágenes del ecosistema marino donde han llegado a surgir nuevas generaciones de peces y crustáceos e incluso fondo cubiertos de diversos colores, que van desde los anaranjados hasta los negros, producidos por la salida y deposición de los compuestos que escupió el cráter.
Uno de los coordinadores del proyecto, Eugenio Fraile, del Centro Oceanográfico de Canarias, cuenta a EL MUNDO que no esperaba encontrar tanta biodiversidad teniendo el cuenta el poco tiempo que ha transcurrido. .
"Nuestros análisis de la columna de agua nos confirmaban la completa recuperación del primer eslabón trófico de la cadena alimentaria, el fitoplancton y zooplancton, así como algunos organismos ligados al fondo, como pequeños crustáceos, pero no esperábamos ver organismos superiores como peces, decápodos y cefalópodos habitando ya en las oquedades formadas por la nueva lava del volcán submarino de la isla de El Hierro y además, en gran abundancia".
Además, la velocidad a la que la vida está volviendo a darse bajo las aguas es muy elevada, "más incluso que en condiciones normales", cuenta el investigador.

Fertilizante

"Esto es debido, principalmente, al propio volcán submarino de la isla de El Hierro, el cual, en un primer estadio aniquiló la flora y la fauna del ecosistema, pero en un segundo estadio, y cuando se restablecieron las fuertes anomalías físico-químicas de la zona, fertilizó la zona con una gran cantidad de nutrientes y hierro bio-asimilabre, indispensables para la regeneración del sistema", argumenta.
Estas investigaciones se encuentran bajo el proyecto VULCANO (Volcanic eruption at El Hierro Island. Sensitivity and Recovery of the Marine Ecosystem) cuya misión se basa en estudiar las condiciones físicas, geológicas, químicas y biológicas de la isla. De él también forma parte el investigador Fraile, cuyas próximas líneas de estudio se centran en analizar la fase de "desgasificación" (el volcán submarino expulsa CO2 al océano tras la erupción), y en cómo esto afecta de manera directa al ecosistema marino de la isla de El Hierro.

La proteína que hace fértil al semen encuentra a su diosa

  • Investigadores identifican en animales la molécula clave para la fecundación del óvulo

  • Si estuviera en óvulos humanos, podría ser útil en las parejas con problemas de fecundidad

  • Juno, como se denomina a la molécula, puede jugar un papel esencial en la anticoncepción

Recreación del momento previo a la unión de un espermatozoide con un...

En la ciencia básica también puede haber poesía. Si no, no se explicaría que un equipo de investigadores del Wellcome Trust Sanger Institute (Reino Unido) haya bautizado como Juno, en honor a la diosa romana de la fertilidad y el matrimonio, a un receptor presente en la membrana de los ovocitos de ratas hembras y que, según todos los indicios, también está en su equivalente humano.
No se trata de un receptor cualquiera. Este receptor de folato, cuyo nombre científico es Folr4, es el compañero perfecto de una proteína del semen esencial para la fertilidad, a la que sus descubridores dotaron también de un romántico nombre, Izumo 1 (un santuario japonés donde se contrae matrimonio). Y Juno, o el complemento perfecto de esta proteína de la fertilidad, llevaba nueve años eludiendo la mirilla del microscopio científico. Casi una década en la que investigadores de todo el mundo buscaban la clave de que esa proteína del semen tuviera tanto que decir en la reproducción.
Así, no es extraño que Paul Wassarman, profesor del Departamento de Biología del Desarrollo y Regenerativa del Mount Sinai Hospital (Nueva York), haya titulado 'La proteína del esperma encuentra su pareja' al editorial que acompaña la publicación del estudio donde se describe a Juno, aparecido en la última edición de la revista Nature.
Juno es una proteína, pero es la única a la que se adhiere Izuro1. El papel esencial de Izuro1 en la fertilización (el proceso por el que un espermatozoide y un ovocito se combinan para formar un cigoto que se convertirá en un ser vivo) se conocía desde 2005. Se sabía que aquellos ratones a los que les faltaba la proteína, a pesar de presentar un esperma de aspecto normal, eran incapaces de concebir. Se conocía también que Izumo1 era parte de una familia múltiple de proteínas cuyos miembros forman largos complejos dentro del esperma que podrían ser esenciales para la fusión entre ovocito y espermatozoide. Pero faltaba esa clave, ese receptor que era difícil de encontrar por estar situadas ambas proteínas en la membrana celular y por "las dificultades inherentes de trabajar con solo un pequeño número de ovocitos de mamífero", según escribe Wassarman.
Para hallarlo, los investigadores dirigidos por Gavin Wright utilizaron un complejo método desarrollado anteriormente en su laboratorio para detectar interacciones débiles entre proteínas adheridas a la membrana celular. Así, no solo descubrieron a Juno, sino que vieron que este receptor estaba presente en los ovocitos de ratones, comadrejas, cerdos y humanos.
Por esta razón, Wright afirma a EL MUNDO: "Consideramos que hay muchas posibilidades de que Juno funcione de la misma forma en humanos. En nuestro estudio demostramos (usando proteínas artificiales) que las Juno e Izumo1 pueden interactuar, por lo que es lógico que esto también suceda in vivo". Para demostrarlo del todo, no obstante, habría que secuenciar el gen que codifica a Juno en las mujeres infértiles para ver si es defectuoso, añade el investigador británico.
A pesar de enmarcarse en la ciencia básica, el hallazgo de Wright y sus colaboradores podría tener en el futuro importantes implicaciones clínicas. Así, señala el investigador, se ahorraría en tratamientos de infertilidad que en la actualidad no hay garantía de que funcionen. "Los ovocitos que no tienen a Juno en la superficie no pueden ser fertilizados por fecundación in vitro (FIV), pero sí utilizando ICSI [una forma más avanzada de FIV en la que se selecciona solo un espermatozoide]; con un simple test genético, se podría ahorrar a las mujeres gastos y dificultades a la hora de concebir", apunta.
Pero ayudar a la fertilidad no sería el único uso de este nuevo descubrimiento, que podría jugar un papel esencial en la anticoncepción. "Izumol1 ya ha demostrado ser un candidato ideal para el desarrollo de una vacuna anticonceptiva, por lo que es probable que la interacción de ambas proteínas provean a la ciencia de dianas adicionales para evitar la concepción", explica el autor del editorial.
Wright, sin embargo, se muestra algo más cauto y apunta más al uso de este hipotético método anticonceptivo como forma de regular la reproducción animal. "Nuestro descubrimiento podría ser especialmente útil para controlar poblaciones animales como perros y gatos o fauna salvaje, de forma más ética que los métodos quirúrgicos invasivos que se utilizan en la actualidad", comenta el científico.
Su equipo, según adelanta a este diario, desearía "ver estos resultados en aplicaciones del mundo real", pero también trabaja en la búsqueda de "otras interacciones entre esperma y ovocitos. "De ninguna manera creemos que tenemos todas las claves de este fascinante proceso", concluye.