miércoles, 20 de noviembre de 2013

Las piedras que se mueven solas


Las cataratas de sangre

Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»
Las Cataratas de Sangre, situada en el glaciar Taylor, en los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida, se tiñen de un intenso color rojo muy parecido al de la sangre cada vez que manan agua salada. Los primeros exploradores atribuyeron el tono a las algas rojas, pero los análisis han demostrado que el fenómeno se debe a la acumulación de óxido de hierro en las sales del agua del glaciar.
Una de las teorías sobre su origen explica que bajo el hielo del glaciar han permanecido aislados desde hace más de cinco millones de años unos ultraresistentes microorganismos capaces de vivir en un entorno sin luz, casi sin oxígeno y con una altísima salinidad, que metabolizan el azufre y el hierro. El color del agua se debe a su contenido en hierro, que se oxida al contacto con el oxígeno, provocando la cascada de sangre.

Las llamas que nunca mueren

Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»
Los científicos conocen la existencia de varios centenares de «llamas eternas» por todo el mundo. Se alimentan de hidrocarburos que proceden de las profundidades de la Tierra y pueden brillar durante tiempos inmensamente largos, sin apagarse jamás. Durante el pasado año, una espectacular llama en el neoyorquino condado de Erie, detrás de una cascada en el Chestnut Ridge Park, llamó la atención de investigadores de la Indiana University Bloomington, que lograron aclarar su origen. Según explican, en algunas ocasiones lasfiltraciones de gas natural son lo suficientemente abundantes y duraderas como para producir una llama que arde eternamente, como la estudiada al oeste de Nueva York. El gas del Chestnut Ridge Park tiene su origen en una formación rocosa del Devónico Superior (entre hace 385 y 359 millones de años) que se encuentra a unos 400 metros de profundidad.
Los investigadores también estudiaron una gran «llama eterna» en el Cook Forest State Park, al noroeste de Pennsylvania, pero determinaron que esa llama en concreto que arde continuamente en el fondo de un pozo, no se debe a una filtración natural de gas, sino a la fuga de una tubería abandonada.
Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»
Es uno de los misterios naturales más famosos y más extraños. En Racetrack Playa, en el Valle de la Muerte, una larga extensión de lodos en California (EE.UU.), las piedras de distintos tamaños, algunas tan grandes como un ser humano, se mueven solas. Nadie ha visto realmente cómo se mueven, pero las rocas dejan un rastro de movimiento, como si hubieran reptado por el suelo hacia cualquier parte, sin patrón alguno. Esto ha suscitado las explicaciones más disparatadas, desde poderosos campos de energía a intervenciones alienígenas.
Ralph Lorenz, científico planetario de la Universidad de Johns Hopkins, que ha trabajado en una red de estaciones meteorológicas para la NASA en el lugar, cree que es el hielo lo que hace que las piedras se muevan. Tras llevar a cabo un experimento con un simple tupper, una piedra y un frigorífico, Lorenz llegó a la conclusión de que alrededor de las rocas se forma una capa de hielo flotante con una especie de quilla que cava un sendero en el barro. En ese escenario, el hielo no produce ninguna fricción en el agua, por lo que las piedras son capaces de deslizarse con solo una ligera brisa.

El extraño «zumbido» que sale de la Tierra

Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»
ARCHIVO
El choque de enormes olas puede formar parte del «zumbido» de la Tierra
Un murmullo de frecuencias justo por debajo de lo que el oído humano puede captar ha podido ser grabado por todo el mundo. Es el «zumbido de la Tierra», posiblemente provocado por todos los factores que bombardean su superficie, como los cambios en la presión atmosférica, las olas del océano, la lluvia, el viento y la actividad humana. Estas fuerzas generan ondas sísmicas que se unen en un coro global, según una investigación de la Universidad de Grenoble en Francia publicada en la revista Science, que señala que este fenómeno puede proporcionar información útil para averiguar cómo es la geología del manto terrestre de 400 a 600 km de profundidad.
habitantes de Woodland, un pequeño pueblo en el condado británico de Durham, se quejaban en la prensa de no poder conciliar el sueño durante dos meses por culpa de un extraño ruido, parecido al motor de un coche en la lejanía, que parecía salir de todas partes. El fenómeno se ha repetido antes y después en distintos puntos del planeta (Nueva Zelanda, Bristol, Auckland, Zurich, Taos) sin que haya sido aclarado. «Está en el aire, como un ruido de fondo que vibra a través de los muros de la casa», se quejaban los extrañados vecinos de Woodland. Este «zumbido» no es audible, pero hace un par de años los
En el pasado, los científicos han atribuido estos casos a una extrañapatología colectiva que afecta a un músculo que endurece el tímpano, pero otros creen que se tratan de sonidos de tipo geológico, provocados por los movimientos tectónicos o por los desplazamientos del magma que hay bajo la corteza terrestre. Quizás el zumbido de baja frecuencia de la Tierra aumente su intensidad en ocasiones, pero esto es algo que no ha sido probado

CINCO FENÓMENOS NATURALES DIGNOS DE UN " EXPEDIENTE X "

La cueva de Superman existe y está en México

Cinco fenómenos naturales dignos de un «expediente X»
Se la ha comparado muchas veces con la cueva que aparece en laspelículas de Superman y, ciertamente, no hay ningún otro lugar del mundo que se le parezca más. La cueva de los cristales gigantes, a 300 metros de profundidad en la mina de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, es un lugar increíble que parece sacado de otro planeta. Su brillante paisaje está formado por bloques de selenita pura que conforman los cristales más gigantescos del mundo, de hasta doce metros de longitud y uno de anchura. A pesar de su belleza, es un infierno. Con más de 50 grados de temperatura y un 98% de humedad, un ser humano solo soporta unos minutos en su interior antes de acabar deshidratado. Investigadores españoles que se han adentrado en la cavidad creen que esos cristales crecieron muy lentamente y pueden tener incluso un millón de años.

martes, 19 de noviembre de 2013

Cuando el sexo duele y arde


Ilustración de SANTIAGO SEQUEIROS




Una de las disfunciones sexuales más frecuentes en la actualidad es la dispareunia, o lo que es lo mismo, coito dificultoso o mal coito. Según los expertos, su promedio de aparición es de cerca del 30% y, por regla general, su causa suele ser de tipo orgánica. Pero hay otros factores que pueden propiciar su aparición. Uno de ellos es el síndrome de vestibulitis vulvar.
"El síndrome de vestibulitis vulvar (SVV) es la causa más común de dispareunia en mujeres en edad reproductiva. Consiste en dolor a nivel vestibular de causa desconocida y que puede afectar de forma importante a la salud psicológica y sexual de la mujer, principalmente en las relaciones sexuales. Esto puede ser causa de ansiedad, depresión, disminución de la libido, disfunción orgásmica y problemas de pareja", explica a EL MUNDO Alejandro Rodríguez, responsable de la Unidad de Ginecología-Estética del equipo Gine4 de HM Hospitales.

Molestias, dolor y ardor

Para diagnosticar vestibulitis vulvar, añade por su parte la doctora Margarita Benedicto, ginecóloga del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), tiene que existir dolor intenso al toque vestibular, flacidez a la presión localizada en el vestíbulo y enrojecimiento o eritema vestibular. "Pero, en nuestro centro -añade- rara vez o nunca realizamos este diagnóstico clínico debido a las dificultades para definir este síndrome y las dudas sobre su real existencia".
Pero este síndrome no es una patología aislada, sino que está clasificado como un subgrupo dentro del cuadro clínico de lavulvodinia, una afección que alcanza el 10-15% de las pacientes que acuden a las consultas de Ginecología general, y cuyas principales características son: molestias, dolor y, sobre todo, ardor. Sin embargo, en nuestra sociedad, poco o muy poco se sabe de ella. Además, "se piensa que está infradiagnosticada", puntualiza el experto.
La vulvodinia, también conocida como dolor vulvar crónico, informa Rodríguez, se define como ardor, molestias o dolor a nivel vulvar, sin relación con una alteración específica, y con aspecto normal de la vulva en la mayoría de las ocasiones. "La afectación puede ser generalizada en toda la vulva, o bien localizada, afectando sólo a una parte de esta", puntualiza.

Estudio y revisión

El último número de la revista científica The Journal Sexual of Medicine publica un estudio, elaborado por investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Monteral (EEUU), que hace una revisión de esta afección y en concreto del SVV, por ser una de las mayores causas de dolor en las relaciones sexuales, provocando de este modo problemas y malestar en las relaciones de pareja. "Es muy importante examinar los factores interpersonales, tanto de las mujeres como también de sus parejas en todos los diseños de estudio", aseguran sus autores.
Por su parte, la docta Benedicto opina que, a pesar de lo que afirman los autores del artículo, "la vulvodinia sin causa aparente, aunque presente los criterios de la vestibulitis vulvar, es un trastorno de muy probable origen psicosomático. Es muy difícil descartar un origen psicógeno de los síntomas si no se realizan estudios de psicología profunda, lo cual está ausente de la mayoría de los artículos que hablan de este síndrome. Por otra parte, en la sanidad pública española es imposible contar con psicólogos clínicos y/o sexólogos para estudiar y en su caso tratar este tipo de casos".
Según explica Javier Molina, psicólogo especialista en sexología del equipo Gine4 de HM Hospitales, a nivel psicológico estas afecciones significan incomprensión de la sintomatología, búsqueda frustrante de soluciones ante reacciones físicas desconocidas, ansiedad en las relaciones sexuales, distanciamiento de su propia sexualidad y a veces de su pareja, reducción de la frecuencia y calidad de las relaciones: "El placer se convierte en miedo por los síntomas que pueden presentarse", afirma. También, pueden suponer desorientación y normalmente encadenamiento de disfunciones sexuales secundarias.
Por eso, en la mayoría de las ocasiones, es fundamental contar con apoyo y consejo a nivel psicológico. A pesar de que la etiología es desconocida, a nivel clínico se le atribuye, según informa Rodríguez, un origen multifactorial que podría venir determinado por factores infecciosos, inmunológicos, genéticos, hormonales, neurológicos, inflamatorios o metabólicos. Por otro lado, y a nivel psicológico, "se especula que los factores que pueden crear, y en parte mantener, el problema son una educación no normalizada de la sexualidad, fobias, miedos ante un dolor indeterminado o el rechazo ante las relaciones sexuales, sea cual fuere la causa", expone Molina.
De este modo, asegura que se ha observado un patrón psicológico similar de paciente que sufre de vaginismo y también de dispareunia por causa psicológica, al perfil de paciente con vulvodimia. "Eso nos ha llevado a la creencia de que un posicionamiento disfuncional ante el sexo puede generar y/o mantener trastornos sexuales diversos".

Apoyo y consejos sexual

Es fundamental, agrega Rodríguez, que las mujeres conozcan la existencia de esta patología y sus síntomas para que así consulten a su ginecólogo, ya que no se trata de una patología infrecuente. Además, "es importante saber que con bastante frecuencia se asocia a la dispareunia y, a veces, éste puede ser el único síntoma".
Por otro lado, para su diagnóstico, afirma el experto, en la mayoría de las ocasiones es suficiente con una correcta anamnesis y una minuciosa exploración física que descarte otras causas de dolor crónico y que permita orientar el tratamiento que suele ser farmacológico o con medidas físicas y rehabilitación, quedando la cirugía relegada a casos resistentes o muy concretos. "En muchas situaciones precisa de apoyo psicológico, consejo sexual y terapia de pareja", mantiene.
Del mismo modo, la doctora Benedicto aconseja que "si una paciente presenta dolor vulvar, debería acudir al ginecólogo para descartar cualquier enfermedad de las que están claramente definidas". Una vez descartadas, la experta recomienda ponerse en manos de un buen psicólogo o sexólogo
Así, concluye por su parte Molina, "se apuesta porque las mujeres y parejas busquen un entorno de intervención multidisciplinar y que no se den por vencidas aunque ya crean que lo han intentado todo. Que exploren y mejoren su sexualidad más allá de la mera genitalidad, que hagan por percibir el problema como temporal, y que no descuiden la relación de pareja. La vulvodinia no ha de posicionarse en el centro de una relación".

Describen el primer caso de gripe aviar H6N1 en humanos


El virus está ampliamente extendido en aves domésticas y salvajes.


Siempre que un virus de origen animal da el salto a humanos es motivo de preocupación en la comunidad científica, porque es difícil predecir cómo se va a comportar en una especie nueva para él. En Taiwán hace décadas que hay virus de la gripe, como H6N1, que circulan de manera endémica en las aves; pero es la primera vez que este microbio se detecta en humanos.
La afectada es una joven de 20 años, empleada de una tienda de productos 'delicatessen' en Taipei, tal y como confirmó en su momento la OMS y describen ahora sus médicos en una artículo que publican en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine'. El suyo es, como aseguran los especialistas, el primer caso descrito en humanos de este virus de gripe aviar.
El hallazgo no tiene ninguna implicación inmediata, más que la constatación de que este patógeno ha sido capaz de dar el salto de una especie a otra, adaptando lo suficiente su genoma para poder replicarse en el tracto respiratorio humano. De hecho, como resalta en un editorial Marion Koomans, del Instituto de Salu Pública de Holanda, la ciencia sigue siendo incapaz de saber cuáles de estos virus animales que pasan a humanos podrían iniciar una pandemia, aunque, desde luego, todas las pandemias víricas del último siglo están causadas por virus de origen animal.
En el caso de Taiwán, Feng-Yee Chang y su equipo de los Centros de Control de las Enfermedades de Taiwán, reconocen que de momento se desconoce cómo se puede infectar la mujer, puesto que no había viajado fuera de Taiwán en los tres meses previos, ni había tenido contacto con aves domésticas o salvajes recientemente.Ninguna de las casi 40 personas de su entorno que fueron analizadas dio positivo en los análisis para el nuevo virus.
H6N1 es un virus aviar, que causa pocos síntomas en las aves infectadas (es poco patógeno), pero que circula ampliamente en esta especie en varios países, incluido Taiwán. "Nuestros análisis sugieren que existe un grupo de virus H6N1 con un marcador de adaptación a humanos que está circulando libremente en pollos en Taiwán", reconocen en su artículo. "A medida que estos virus evolucionan y acumulan cambios genéticos, aumenta la probabilidad de que supongan un riesgo para la salud humana. Habrá que llevar a cabo más investigaciones para clarificar la amenaza potencial que suponen estos virus", concluyen.
La mujer afectada por esta gripe aviar ingresó en el hospital el 8 de mayo de 2013, tres días después de empezar a tener dificultades respiratorias. Fue tratada con antivirales (oseltamivir) por una neumonía leve y su estado mejoró a los pocos días; el 11 de mayor recibió el alta. De momento, todo indica que no hay ninguna evidencia de que se haya producido contagio entre humanos.

¿Por qué me duele el testículo?

Patologías frecuentes

Las patologías testiculares más frecuentes son traumatismos, inflamaciones, tumores, varicoceles (varices), o acúmulo de líquido (hidrocele). En el caso de los traumatismos, mantiene Hernández, el 50% se produce practicando deportes y el 9% en accidentes de motos o coches.
En los varicoceles, añade la doctora Bueno, la incidencia global se sitúa en torno al 15 % de la población general, y de éstos, entre el 20 % y el 40% presentan infertilidad clínica. "Más del 90% de los varicoceles son del lado izquierdo, entre el 5% y el 8% son bilaterales y menos del 5% son del lado derecho", mantiene. Se clasifica en tres o cuatro grados en función de su intensidad: con los varicoceles leves se mantiene una actitud conservadora y en los de mayor grado, se valora un tratamiento quirúrgico.
Por su parte, el cáncer de testículo representa entre el 1% y el 1,5% de las neoplasias masculinas y el 5% de los tumores urológicos, en general, con tres-seis nuevos casos por 100.000 varones/año en el mundo occidental. El tipo histológico varía, aunque existe un predominio claro (90-95%) de los tumores de células germinales. "La incidencia máxima se da en el tercer decenio de la vida en caso de los tumores no seminomatosos y en el cuarto decenio, en el caso del seminoma puro", explica.
Los antecedentes de criptorquidia, síndrome de Klinefelter, antecedentes familiares de tumores testiculares en familiares de primer grado son algunos de los factores de riesgo epidemiológicos, pero con el tratamiento adecuado, según señala la experta, presentan altas tasas de curación. "Lo fundamental es realizar un diagnóstico precoz preciso basado en una adecuada anamnesis, exploración física, ecografía testicular, analítica con marcadores tumorales específicos y estudio de extensión", subraya.

¿Qué hacer ante el dolor?

Dependiendo de la patología los síntomas son distintos. Los varicoceles, explica el doctor Hernández, pueden producir molestias pero sin causar un dolor agudo. La inflamación aguda (orquitis u epididimitis) se acompaña de aumento de tamaño, dolor intenso y, en ocasiones fiebre. Y por su parte, el cáncer de testículo no genera dolor y se sospecha por aumento del tamaño testicular y endurecimiento de la zona afectada.
Pero, ¿qué hacer entonces cuando surja un dolor fuerte o algún síntoma raro? Un dolor testicular brusco e intenso, explica el experto, puede deberse a un cuadro inflamatorio /infeccioso (orquitis o epididimitis) o a una torsión aguda del testículo. Por ello, ante un cuadro de ese tipo, "si no cede en poco tiempo, se debe acudir a un hospital de urgencias para que se diagnostique correctamente", recomienda.
De este modo, una torsión testicular ha de ser diagnosticada y solucionada en las primeras seis horas ya que, de lo contrario, asegura el doctor, se corre el riesgo de perder el testículo, dado que deja de llegar sangre a este órgano y con el paso del tiempo las lesiones se convierten en irreversibles.
"En todos los casos es imprescindible acudir a un especialista para que estudie si esas molestias, ese cambio de tamaño o de consistencia, tienen o no importancia. Es importante aprender si esa valoración ha de hacerse de forma urgente o no", advierte. Esto es:ante la aparición de algún nódulo duro, no doloroso, la valoración ha de ser preferente, en pocos días, por la posibilidad de la existencia de un tumor. También, todos los traumatismos testiculares han de valorarse de forma urgente y, como se ha nombrado anteriormente, evaluar si hay una posible torsión testicular.
En cambio, cuando aparecen molestias poco importantes, más o menos repetidas, aumento de volumen sin dolor y sin incremento claro de la consistencia, "la valoración por el especialista puede demorarse", concluye el experto.

¿Por qué me duele el testículo?

  • Traumatismos, inflamaciones o varicoceles, los problemas más frecuentes

  • El 50% de los traumatismos ocurre practicando deporte

  • Una tensión testicular se debe tratar en las seis primeras horas

  • Que los dos estén a distinto nivel no supone ninguna anomalía

Varios hombres desnudos se tapan sus genitales con cartulinas en un...



El que un testículo esté colocado un poco más bajo que sucompañero no supone ninguna anomalía como a veces se puede llegar a pensar ni tampoco supone ningún problema de salud, salvo excepciones, que el tamaño entre ambos sea diferente.
"Los testículos se forman en el feto dentro del abdomen y descienden paulatinamente hasta colocarse en el escroto. Uno de los dos puede descender algo más y, siempre que ambos estén en la bolsa escrotal, no supone ninguna patología", explica a EL MUNDO el doctor Carlos Hernández, Jefe de Servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Por el contrario, añade, hay veces que uno o los dos testículos no llegan a alcanzar el escroto (criptorquidia) y es entonces cuando hay que conseguir su descenso. En estos casos, la mayor parte de las veces esa bajada se logra mediante una intervención quirúrgica, sobre todo si es después de los dos años de vida.
Respecto al tamaño, no es una duda frecuente en las consultas de Urología, señala este especialista, salvo en casos donde hay claramente una importante disminución o aumento del volumen testicular. "En varones jóvenes, donde es más frecuente el cáncer de testículo, existen consultas en relación con este tema cuando perciben alguna molestia o creen haber notado algún cambio o nódulos a dicho nivel", indica.
Por su parte, la doctora Carolina Bueno Bravo, uróloga del Hospital Quirón de Madrid, aludiendo a su experiencia profesional, agrega que en general los hombres no se preocupan en exceso por el tamaño y apariencia de sus testículos, pero sí es cierto que este hecho varía mucho con la edad. "Los pacientes más jóvenes tienden a preocuparse más por ello, pero no los de mayor edad", asegura.

Así gestiona un hospital su basura

Un hospital puede producir al año cientos de toneladas de residuos inorgánicos (como papel o vidrio) y restos biológicos, algunos de ellos peligrosos para el medio ambiente. La falta de un circuito limpio para deshacerse adecuadamente de los restos biológicos de las cirugías o de compuestos tóxicos como la quimioterapia puede provocar problemas como el que denuncian los sindicatos en el Hospital La Fe de Valencia.
La recogida selectiva de los residuos desde las propias plantas o el correcto reciclaje final (en algunos casos en incineradoras especiales fuera de España) es clave para una buena gestión medioambiental. Como ejemplo de esa gestión, EL MUNDO visita el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde se ha implantado un sistema de gestión ambiental reconocido desde 2008 con el certificado internacional ISO.
No sólo plásticos, papel o equipos electrónicos viejos, un hospital es una enorme máquina de generar residuos biológicos y algunos de ellos tóxicos o contaminantes. Desde los medicamentos quimioterápicos (altamente contaminantes) hasta los residuos de pacientes que pueden seguir siendo contagiosos (como la tuberculosis) o los metales pesados como el plomo y el mercurio... cada uno de ellos tiene su destino final en un Punto Limpio situado a las afueras del hospital.
Mediante una serie de circuitos bien establecidos, lo residuos de todo el hospital empiezan su viaje en las plantas para acabar en esta zona donde se clasifican y almacenan por un lado cartones, vidrios y otras sustancias orgánicas, separadas de residuos biosanitarios (clasificados en función de su grado de peligrosidad).
Este sistema no es baladí si se tiene en cuenta que un centro de estas características (con una población de unas 8.000 personas) puede llegar a producir al año 33 toneladas de envases, 77 de papel, 244 de cartón y 186 de vidrio.

Asteroides, una mina en órbita

Si los recursos en la Tierra son limitados, ¿por qué no obtenerlos fuera de nuestro planeta? La idea de explotar comercialmente asteroides y otros objetos del Sistema Solar no sólo se les ha pasado por la cabeza a los empresarios del sector espacial. En la actualidad hay dos compañías estadounidenses, Planetary Resources y Deep Space Industries (DSI), trabajando activamente para convertirla en realidad en un futuro cercano.
Sin ir más lejos, en 2016, DSI planea enviar su primera misión robótica exploratoria para ensayar la tecnología en tres asteroides, obtejos rocosos que son vistos por estos emprendedores como auténticas y desaprovechadas minas. Así lo asegura durante una entrevista con EL MUNDO el fundador y presidente de la compañía, David Gump (Boulder, Colorado, 1950), que ha viajado a Madrid para participar en el foro organizado por TEDxCibeles, una plataforma que cada año reúne a una docena de expertos de distintos ámbitos para que compartan sus ideas innovadoras.

Espacio 'low cost'

Gump, que considera que los cambios que Barack Obama realizó en la NASA han abierto una etapa «muy emocionante para las empresas privadas del sector», explica entusiasmado cómo ya es posible fabricar tecnología espacial de bajo coste. «Mi empresa está centrada en lo que ocurre después de haberlo logrado», relata.
Naturalmente, es de bajo coste si la comparamos con los precios habituales hasta ahora. Porque por «barato» que resulte, admite que ir a asteroides a buscar minerales seguirá siendo mucho más caro que obtenerlos en la Tierra. Y también innecesario, pues tampoco cree que escaseen: «Los geólogos de nuestro equipo siempre nos dicen que lo primero que hay que saber sobre las llamadas tierras raras [un conjunto de elementos que entre otras aplicaciones, se usan para fabricar dispositivos tecnológicos] es que no son raras en absoluto. Son abundantes en la Tierra, aunque es cierto que China prácticamente tiene el monopolio sobre ellas porque cuenta con casi todos los depósitos. Pero no hace falta ir a buscarlas a los asteroides», señala.

Recreación del proyecto 'Harvestor': una sonda robótica...

¿Por qué se caen en otoño las hojas de algunos árboles?

Por fin empieza a llegar el otoño de verdad, y las hojas verdes de los árboles de hojas planas se ponen amarillas o rojas y van cayendo lentamente de las ramas. Los árboles utilizan las hojas paracapturar la energía que necesita todo ser vivo, y extraerla de la luz que llega del sol. Si enrollamos un folio de papel, vemos que el mismo volumen de celulosa puede tener una pequeña superficie (enrollado) o un área muy grande, extendido.
El catedrático de Física Aplicada de la UAH Antonio Ruiz de Elvira explica, en CosmoCaixa Barcelona, que la luz solo se puede capturar en la superficie, de manera que si se quiere capturar mucha de ella, se precisa extender un gran volumen en láminas delgadas. Ahora bien, las láminas delgadas, al tiempo que capturan mucha luz, pierden mucha energía a través de la gran superficie que poseen. El diseño final es un equilibrio entre la ganancia de energía mediante la captura de luz y la pérdida de energía en forma de calor.
En los trópicos las hojas son todas planas y no se caen. En el helado norte y en las alturas de las montañas las hojas son aciculares: Muy poca superficie relativa al volumen, y pueden capturar luz todo el año. En las zonas bajas de las latitudes templadas se alcanza un equilibrio: las hojas son planas para aumentar la captura de energía de la luz, pero se caen antes del invierno para no helarse con sus fríos.
Los árboles hibernan como las marmotas. La vida se adapta constantemente para colonizar todas las regiones en las que puede conseguir energía. Los árboles de hojas planas suelen ser de tamaño pequeño a medio, de vidas no muy largas, pero producen semillas abundantes en cada estación, que es para lo que sus ADN los construyen. Los árboles de hojas como agujas suelen ser de gran tamaño (pinos y sequoias) de vidas muy largas, y pequeña producción de semillas. Sobrevivir o propagarse. La vida aprovecha todos los rincones del planeta.

Un poema de una española viaja rumbo a Marte

«Mira la noche, la puerta al universo, y al farol rojo» llegará al planeta rojo en un año
Si existiese vida en Marte, los habitantes del planeta rojo podrían escuchar, dentro de un año, un haiku compuesto por una vecina de San Vicente de la Barquera (Cantabria). «Mira la noche, la puerta al universo, y al farol rojo» es la traducción al castellano de la composición poética en inglés que Ángeles Sánchez Gandarillas envió al concurso convocado por la NASA para seleccionar diversas muestras de la cultura de la Tierra, que viajarían en la sonda MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) grabadas en un DVD
El Laboratorio para la Atmósfera y la Física Espacial de la NASA le comunicó el pasado sábado, vía correo electrónico, la elección de su trabajo. «Muchas gracias por el honor que me hacen con esa invitación, y por la grabación de mi haiku para ir a bordo de la sonda MAVEN camino de Marte. Espero que todo salga muy bien en ese lanzamiento, y que las investigaciones sean el camino a la verdad del Universo en bien de la humanidad», fue la respuesta de Ángeles Sánchez Gandarillas.Al certamen se presentaron 12.300 de estas breves composiciones de tradición japonesa, siendo elegida la de la española Sánchez Gandarillas, una aficionada a la escritura, y especialmente a los relatos cortos, que ha recibido varios premios en esta modalidad.

Grabado en un DVD

La NASA lanzó el lunes la sonda, no tripulada, a Marte para averiguar por qué el planeta rojo perdió buena parte de su atmósfera, con la cual habría sido apto para la vida hace miles de millones de años. MAVEN será puesta en órbita alrededor de Marte para analizar las capas de su atmósfera superior y las interacciones con el sol y el viento solar que pueden haber influido en la pérdida de gases, señaló la agencia espacial estadounidense.
El lanzamiento de la sonda -de 2,45 toneladas de peso-, transportada por un cohete Atlas V de la empresa United Launch Alliance, se realizó desde la Base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral (Florida). La nave tardará diez meses en llegar a su destino para una misión de al menos un año, estimándose la llegada para el 22 de septiembre de 2014.
La misión MAVEN, de 671 millones de dólares (unos 500 millones de euros), es la primera de la NASA destinada a explorar la atmósfera superior de Marte, señaló la agencia espacial estadounidense. «Cuando el agua líquida fluía en abundancia en Marte -como lo demuestran muchos indicios- el planeta debía de tener una atmósfera más densa, que producía gases de efecto invernadero permitiendo que el planeta fuera más cálido», explicó el domingo durante una rueda de prensa Bruce Jakosky, de la Universidad de Colorado (oeste), jefe científico de la misión. «Queremos comprender qué pasó, adónde fue el agua y el CO2 que antes formaban una densa atmósfera», agregó.
MAVEN es la segunda misión del programa estadounidense Scout, que consiste en pequeñas misiones menos onerosas dedicadas a explorar Marte antes de una misión tripulada en 2030, según planes de la NASA.

La NASA regresa a Marte para saber por qué el planeta se secó

Hace millones de años, el agua corría por la superficie de Marte, un planeta que tenía además una densa atmósfera y en el que los científicos creen que es posible que se dieran las condiciones para que existiera algún tipo de vida. Lo han averiguado basándose en laspruebas que han ido recopilando las sondas y vehículos robóticos que desde los años sesenta han explorado el Planeta Rojo, tanto desde el aire como desde tierra.
El paisaje marciano debía ser muy distinto al mundo árido, inhóspito y sin agua en el que se ha convertido este planeta, que cuenta además con una atmósfera muy delgada. ¿Cómo se produjo este cambio tan radical en en su clima? ¿Qué ocurrió para que Marte se quedara sin agua y perdiera su densa atmósfera? Una nueva sonda de la NASA ha despegado este lunes de Cabo Cañaveral (Florida) rumbo al Planeta Rojo para intentar averiguarlo.
El cierre del Gobierno federal de EEUU durante 17 días a punto estuvo de retrasar el comienzo de la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN), cuyo coste aproximado será de 671 millones de dólares (496 millones de euros). Sin embargo, el acelerón que han llevado a cabo los ingenieros durante las últimas semanas para recuperar el tiempo en el que la agencia espacial estadounidense estuvo paralizada ha permitido que todo estuviera listo para que MAVEN partiera hoy, como habían previsto inicialmente.
La nave ha despegado este lunes de Cabo Cañaveral (Florida) a las 19.28 (hora peninsular española) a bordo de un cohete Atlas V, el mismo que se utilizó para poner en órbita a Curiosity, el vehículo robótico que explora Marte desde agosto de 2012.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Notas contra el dolor de cuerpo y alma

Suena el tema Imagine de John Lennon en el Hospital de Día de Oncología de Jaén. Una veintena de pacientes escuchan los acordes de guitarra, piano y percusión a cargo de Natalia Garrido, Carmen Martínez o Cristina García y alivian así brevemente sus dolencias. La sesión de quimioterapia resulta, sin duda, mucho más reconfortante.
Una decena de profesores de la Escuela de Música Maestro Cebrián de la capital jiennense protagonizan una experiencia pionera en lasunidades de oncología de los hospitales españoles: la musicoterapia ambiental para enfermos de cáncer. Durante un día a la semana, estos profesionales de la música van rotando y pasean tocando con sus instrumentos por el hospital, primero por las habitaciones de la planta de oncología con sesiones individualizadas donde los musicoterapeutas buscan la participación activa de los pacientes y, más tarde, por el hospital de día, donde hacen más llevaderas las duras sesiones de quimioterapia.
“Que algo tan hermoso y tan mágico como es la música pueda aportar cosas beneficiosas para una persona que está sufriendo es algo que no tiene palabras; para mí es un sueño con el que me levanto todos los días”. Natalia Garrido no oculta una cierta pasión cuando habla de un proyecto fraguado por ella misma y que hoy ya es una realidad. Esta musicoterapeuta formada en la Universidad Autónoma de Madrid no dudó en presentar esta iniciativa al hospital de Jaén en cuanto llegó de Estados Unidos, donde trabajó en este campo.
“Usamos la música como medio para conseguir objetivos terapéuticos con los pacientes como puede ser mejorar el manejo del dolor y aumentar su calidad de vida”, indica Garrido. Y todo, añade esta musicoterapeuta, a través de una disciplina que se presenta como “una terapia complementaria en el ámbito hospitalario y que se compagina con el tratamiento médico tradicional”. Todos los que participan en este programa tuvieron que realizar un curso de formación para conocer mejor el entorno y las necesidades de los pacientes.
Y así es como, semana a semana, estos intérpretes y musicoterapeutas jiennenses intentan aportar su granito de arena en la lucha contra el cáncer. Lo hacen con temas de música clásica, pop español, rock internacional y bandas sonoras de películas que, en muchas ocasiones, demandan los mismos pacientes. “Intentamos que sean piezas suaves y relajadas para que resulten una experiencia agradable y beneficiosa a los pacientes, y la verdad es que a cambio recibimos mucho afecto y agradecimiento”, señala Cristina García de la Torre, que es la directora de la Escuela Maestro Cebrián, un centro de larga tradición musical en la capital jiennense de donde salen los profesores involucrados en esta iniciativa. Es el caso, por ejemplo, de la pianista Carmen Martínez, que define así su experiencia: “La mejor recompensa es ver la cara de satisfacción de los pacientes”

Creados minirriñones humanos a partir de células madre

La investigación en medicina regenerativa está derribando barreras a buen ritmo 15 años después del descubrimiento de las células madre embrionarias humanas. Tras la generación de versiones en miniatura del hígado y el cerebro, le llega ahora el turno a los minirriñones humanos. No se trata ya de derivar tal o cual línea celular especializada a partir de células madre, sino de auténticos órganos en 3D, aunque en versión reducida o primordial, similar a la primera aparición de esas estructuras durante el desarrollo humano. Todavía es pronto para pensar en trasplantes, pero los nuevos minirriñones no solo abren esa posibilidad a medio plazo, sino que tienen fundamentales aplicaciones inmediatas en la búsqueda de tratamientos contra la enfermedad renal.
Juan Carlos Izpisúa y sus dos equipos del Instituto Salk de California y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, en colaboración con el centro de bioingeniería CIBER-BBN y el Hospital Clínic de la misma ciudad, han logrado crear minirriñones humanos a partir de los dos principales tipos de células madre utilizados en investigación biomédica, las embrionarias y las iPS (o de pluripotencia inducida), que se obtienenretrasando el reloj de simples células de la piel. Publican sus resultados en Nature Cell Biology.
El objetivo final de la medicina regenerativa es obtener tejidos y órganos para trasplantes, y esta meca científica, con estar aún plagada de obstáculos formidables, sobrevuela la imaginación de cualquier investigador del campo. Izpisúa reconoce abiertamente que el trabajo de su equipo “genera esperanzas de que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando con ello la escasez de órganos para trasplantes”.
Pronto se derivará de ello un conocimiento profundo de las causas biológicas de las enfermedades renales. Y los científicos de La Jolla y Barcelona han probado la validez del principio al derivar minirriñones (el término técnico es primordios renales) de un paciente de enfermedad renal poliquística (PKD, por polycystic kidney disease), un daño genético progresivo de los riñones. Ese material se puede utilizar ya mismo para diseccionar las causas de esa dolencia incurable.Pero ese objetivo ni es el único ni será el primero en ver la luz de la práctica biomédica. Si las células de la piel se obtienen de un paciente de cualquier enfermedad renal, su conversión en células madre iPS y posterior diferenciación producirá un minirriñón humano sobre el que se podrá investigar con todo el poder analítico de la biología molecular y celular contemporánea: sobre ese órgano de síntesis se podrá hacer todo lo que no se puede hacer con un paciente completo, por dolorosamente obvias razones éticas.
“Uno de los aspectos clínicos importantes del trabajo”, dice uno de los autores, el nefrólogo del Hospital Clínic Josep Maria Campistol, “es que hace posible reproducir en el laboratorio enfermedades renales humanas y valorar distintas estrategias terapéuticas en modelos in vitro”. Campistol dirige el Instituto de Nefrología y Urología de ese hospital barcelonés.
Los científicos esperan también que los miniórganos generados a partir de células madre iPS de pacientes sirvan para probar baterías de pequeñas moléculas —candidatos a fármacos— que puedan paliar la enfermedad en cuestión, por ejemplo destruyendo las células incorrectas, o estimulando las deseables, o corrigiendo alguna reacción bioquímica desencaminada. La utilización de miniórganos, esperan algunos investigadores, puede mejorar y acortar los procedimientos que debe superar un nuevo fármaco para llegar al ensayo clínico. Esto no es un argumento solo para el riñón, sino también para los otros miniórganos que ya se han creado o pronto lo serán.
Pero el riñón era un objetivo predilecto de los investigadores, y en particular de Izpisúa. Las enfermedades de este órgano son muchas y muy extendidas, y a menudo tienen un mal pronóstico. El riñón apenas tiene capacidad para repararse o regenerarse a sí mismo, y muchos pacientes acaban en la cola de los trasplantes, en el caso de que puedan ingresar en ella. Los investigadores esperan que las células madre puedan ayudar.